La Entrevista de COHERENCIA MÉDICA
INTERSUBJETIV@S es un programa de Entrevistas que se realizan por Google Meet y se pueden ver posteriormente vía FACEBOOK y Youtube.
Cada semana los días miércoles desde las 18.40 a las 19.40 los médicos Dr. Andrés Ogino A. & Ivo Vukusich, MD. entrevistarán a distint@s invitad@s que desarrollan su quehacer dentro de la perspectiva de la Salud y la Medicina Integrativa.
Para ver el programa en directo puedes ingresar al vínculo a continuación:

Alejandra Córdoba García.
Socioterapeuta Corporal, Trabajadora Social, Bailarina, Especialista en temas de Género.

Paz García Fernández.
Profesor y Autor se dedica a la enseñanza de la Macrobiótica y la Espargiria, Director de la Escuela YAKIN | Makrobiotika eta Alkimia Eskola. Autor de los Libros MACROBIÓTICA PARA TÍ (2012) y FUNDAMENTOS MACROBIÓTICOS PARA LA ALQUIMIA INTERNA (2017).

Ps. Mario Cabezas Leighton.
Psicólogo y Maestro de Tai Chi, investigador sobre temas de Movimiento, Energía e Intención.

Javiera Cavieres.
Matrona Integrativa y duola placentaria, aprendiz de partería ancestral.

Miguel Elías.
Profesor y Autor se dedica a la enseñanza de la Macrobiótica y la Espargiria, Director de la Escuela YAKIN | Makrobiotika eta Alkimia Eskola. Autor de los Libros MACROBIÓTICA PARA TÍ (2012) y FUNDAMENTOS MACROBIÓTICOS PARA LA ALQUIMIA INTERNA (2017).

Dra. Paulina Cabrera.
Profesor y Autor se dedica a la enseñanza de la Macrobiótica y la Espargiria, Director de la Escuela YAKIN | Makrobiotika eta Alkimia Eskola. Autor de los Libros MACROBIÓTICA PARA TÍ (2012) y FUNDAMENTOS MACROBIÓTICOS PARA LA ALQUIMIA INTERNA (2017).

Egoitz Garro.
Profesor y Autor se dedica a la enseñanza de la Macrobiótica y la Espargiria, Director de la Escuela YAKIN | Makrobiotika eta Alkimia Eskola. Autor de los Libros MACROBIÓTICA PARA TÍ (2012) y FUNDAMENTOS MACROBIÓTICOS PARA LA ALQUIMIA INTERNA (2017).

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Elizabeth Stolle.
En nuestro capítulo 26, participa Elizabeth Stolle, Psicopedagoga (U. Mayor de Chile) especialista en Psicodrama y Movimientos Sistémicos (U. de Málaga), Máster en Biología-cultural (U. Mayor de Chile) y Profesora de Educación física área salud y bienestar. Trabajo en Chile durante 10 años dando clases en la Universidad de Santiago de Chile – USACH, en el departamento de Actividad Física y Salud de la Facultad de Medicina. En Chile realizó diversas actividades y talleres en entidades tanto públicas como sociales. Actualmente reside en España en donde se ha especializado en intervención social con el genograma en la Universidad de Málaga y en la línea transgeneracional con diversas técnicas como el Psicodrama Interno Transgeneracional, estudios con el árbol genealógico en la línea de la Metagenealogía con Marianne Costa y en el área de las emociones a nivel corporal se ha especializado en Teatro terapéutico y otras técnicas corporales, como el Método Integración Cognitivo Corporal de la bióloga chilena Carmen Cordero. Actualmente trabaja con equipos multidisciplinarios en el ámbito de la educación y salud, realizando talleres con diversas entidades entre ellas, Universidad de Málaga, Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Mijas Fuengirola, Asociación Con-ciencia de España. Es una apasionada en el ámbito de la colaboración para adquirir hábitos que mejoren la calidad de vida y en la actualidad ha creado el programa Genealogía Sistémica para dar a conocer la herramienta del árbol genealógico en el ámbito de la educación emocional para todos con quien compartiremos como siempre con los médicos Dr. Andrés Ogino, Mg. e Ivo Vukusich, MD.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Alejandro Chacón.
En nuestro capítulo 25, primero de la segunda temporada, conversamos con Alejandro Chacón, Ingeniero Mecánico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, especializado en desarrollo de productos, con más 25 años de experiencia en proyectos de innovación, eficiencia y sostenibilidad. Profesor universitario desde el año 2001, impartiendo cursos de Economía Circular, Innovación, Ecodiseño, Materiales y Tecnologías, en la Escuelas de Ingeniería y Escuela de Diseño de la Universidad de Chile. Dirige desde el año 2008 Ecodiseño.cl Ltda., realizando difusión, capacitación y desarrollo de proyectos como experto en Ecodiseño y Economía Circular, en Chile y Latino América. En el año 2013 forma el equipo EcodAl, dictando cursos, talleres, seminarios y congresos de Ecodiseño en Chile y América Latina. A la fecha han realizado 4 congresos internacionales (Chile 2014, Colombia 2016, México 2018 y Argentina 2020 de manera virtual), así como más de 50 cursos y talleres en 7 países. El año 2017 crea el primer Diplomado en Ecodiseño de Chile, que realizó su primera versión durante el año 2018. Durante el año 2019 se dictaron dos nuevas versiones en conjunto con la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, una en Santiago y otra en
Rancagua. En 2020 crearon y dictaron su primer Diplomado en Economía Circular, con un
total de más de 300 personas egresadas. El año 2021 se preparan para dictar ambos
Diplomados de manera virtual, para toda latino América, con la Universidad de Chile.
Participa habitualmente como profesor y experto invitado en múltiples actividades y
congresos en temas de Economía Circular y Ecodiseño, invitado desde diversas
universidades de Latino América, grupos de trabajo de ministerios de gobierno como por el
ejemplo La Hoja de Ruta para una Economía Circular de Chile, grupos de trabajo
empresariales como El Pacto por los Plásticos, así como sesiones de trabajo de CEPAL y
ONU realizadas en Chile y Latino América. Con quien compartiremos como siempre con los médicos Dr. Andrés Ogino, Mg. e Ivo Vukusich, MD.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Nina Spaarwater.
En nuestro capítulo 24 conversamos con Nina Spaarwater, diseñadora Gráfica con formación en Ancestros e influencias antroposóficas, Numerología/Cifrología, Aura-Soma Nivel 3 y Profesora de Tarot y Astrología. Utiliza canalizaciones con sus Manos y Fitoterapia en su trabajo terapéutico como Integrante de Kuthumi Terapias proyecto que esta explorando las Terapias del Bosque. Contactada Extraterrestre, como siempre con los médicos Dr. Andrés Ogino, Mg. e Ivo Vukusich, MD.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Ps Bruno Solari, Mg.
En nuestro capítulo n° 23 conversamos con @brunosolarim Gerente General en Consultora Mindfulness. Director Diplomado Mindfulness para profesionales de la salud, UDD. Psicólogo U Central, Magíster en Psicología PUC, Postítulo Terapia Dialéctico Conductual, U Chile. Formación: Workshop Mindful Practice-Quality of Care, Quality of Caring and Resilience, University of Rochester, Family Medicine Research. Oslo, Noruega, 2019. The Way of Awareness, Will & Jon Kabat-Zinn. Omega Institute (Rhinebeck,NY, EEUU, 2018) Mindfulness Infantil (Academy for Mindful Teaching ©Method Eline Snel (Santiago, 2017 & Buenos Aires, 2016). Curso Mindfulness Infantil, dictado por Christopher Willard Ph. D. (Santiago, 2015). Cursos Intensivos de Formación de Instructores de Mindfulness, Fernando de Torrijos (2010, 2011, 2015, 2016). Talleres Literarios (Cecilia Beuchat, 2012; Jaime Collyer, 2011). TEDx Speaker “Padres Presentes” Autor del libro “Antonia ahora vive en dos casas”. Autor del capítulo sobre mindfulness y perspectiva de género en el libro “¿Qué hay de nuevo man? Ser hombre y padre en el siglo 21. De sus desafíos y tensiones” (2018) y co-autor del capítulo “Mindfulness y Bien-estar”, del libro “La Felicidad: Evidencias y Experiencias para cambiar nuestro Mundo“.(2013) Practicante meditación budista desde 1995. Sobre su camino, su experiencia con la Atención Plena en distintas áreas, como siempre con los médicos Dr. Andrés Ogino, Mg. e Ivo Vukusich, MD.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Patricio Ogino.
En nuestro capítulo n° 22 compartimos con Patricio Ogino. Nacido en Japón, de Padre japonés y madre Chilena. Quien desde niño tuvo acceso a información esotérica y de distintas cosmovisiones, interesando más específicamente en temas de manejo de las energías internas, autoconocimiento y sanación como lo son el Aikido, el Reiki, La Medicina China, El Shiatsu, numerología tántrica, constelaciones familiares, la Sabiduría de las Runas y la técnica de ThetaHealing por mencionar los sistemas estudiados con profundidad. Se inicia a los 15 años de edad al Aikido, disciplina marcial que se funda en el entendimiento de las fuerzas de la naturaleza como bases para el desarrollo de las técnicas marciales, llegando al grado actual de 4°Dan, con mas de 30 años de práctica. En paralelo, se forma como geólogo en la universidad Católica del Norte de Antofagasta, desempeñándome en la Geología Económica del Cobre durante casi 14 años. Hoy se dedica a las Sanacion del Alma a través de la integración de todos los sistemas mencionados, apoyándose en las Runas y en sus habilidades psíquicas para la indagación del inconsciente y cambiar los programas limitantes alojados en el alma ingresando luz de entendimiento y por consiguiente sanación integral del individuo. Además hace unos pocos explora la vía de la artesanía aprendiendo orfebrería y herreria creando joyas sanadoras y herramientas energéticas, lo que reconoce como un sistema de meditación que genera un estado de calma y plenitud que no había encontrado en otros sistemas de meditación tradicionales.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Pía Solar.
En nuestro capítulo n° 21 nos volvemos a encontrar con la Orientadora Familiar y ASTRÓLOGA: Pía SOLAR, para conversar de las configuraciones Cósmicas y los cambios Planetarios, en relación al próximo año 2021 desde la perspectiva de la Astrología y las Fuerzas presentes en el pasado reciente, el presente y el futuro próximo considerando sus efectos individuales y sociales.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Ana María Isla Moraga.
En nuestro capítulo n° 20 compartimos con Anita Isla, educadora de párvulos, Universidad de Chile graduada con distinción máxima, 14 años de experiencia en metodología High Scope , 30 años experiencia en pedagogía Waldorf, profesora de colegios: Rudolf steiner, San Cristóbal, Fundadora Escuela Waldorf Gabriela Mistral – Fundadora del Jardín Infantil Waldorf Sophia, Fundadora y coordinadora del centro de estudios Arché, con dedicación a la formación de profesores Waldorf y a la investigación en este ámbito, docente en seminarios antroposóficos. Asesoría pedagógica
de jardines infantiles Waldorf en formación y otros en Santiago y regiones. Docente en la
formación internacional de pedagogía de emergencia y Miembro del equipo coordinador Pedagogía de Emergencia Chile.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Natalie Sève Flaten.
En nuestro capítulo n° 19 compartimos con Natalie Sève Flaten, Directora teatral, escritora y Docente. Desde 2010 hasta la fecha se ha desempeñado como Fundadora y Directora de AMNIA Lab Laboratorio creativo y compañía teatral para la primera infancia. Su labor se ha enfocado en la entrega de diversas herramientas artísticas y de educación a través del arte, a docentes de educación parvularia, básica, media, artistas y profesionales que cuentan con la necesidad de actualizar y profesionalizar su quehacer docente; para esto ha llevado a cabo diversas instancias formativas que han facilitando el intercambio de prácticas y reflexiones entre artistas y educadores/as, como Cursos, Talleres y Laboratorios de Educación a través del arte contemporáneo
Es creadora y directora del Diplomado en Educación Creativa de Amnia Lab, enfocado en el diseño de experiencias para la primera infancia. En el ámbito teatral, ha sido pionera en la creación de montajes para la primera infancia (público de 6 meses a 5 años de edad) en Chile. Ha escrito y dirigido las obras “El jardín del origen” (2011), “Astralis” (2013), “Sueño de noche kallfü” (2016) y en el literario, ha publicado los libros “Rimboy” (Dramaturgia) y “Exortismos” (Poesía), ha escrito reseñas literarias y artículos de arte contemporáneo para diversos medios en Chile y Europa.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
M. Belén Dussaubat.
En nuestro capítulo n° 18 compartimos con Belén Dussaubat, profesora de Raw Food, certificada en Nutrición basada en Plantas. Creadora de Chirimoya Alegre donde además de entregar valiosa información realiza Cursos y Talleres para promover una alimentación consciente para transformar nuestras vidas, entorno y el planeta. Por más de 10 años se ha dedicado a educar, motivar y empoderar en el cambio de hábitos, a quienes sienten que hay formas más simples de vivir mejor: con más salud, bienestar, energía y empatía por otros seres. Puedes conocer más de su trabajo en su Instagram y Facebook.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Ana Siraqyan.
En nuestro capítulo n° 17 compartimos con Ana Siraqyan quién ha elegido una vida dedicada a apoyar terapéuticamente a personas a través del Amor, que se manifiesta con herramientas de diversas propuestas que integra bajo la mirada de su estudio de la Medicina Tradicional China, su experiencia y su Intuición. Te invitamos a revisar MAITRI su espacio terapéutico, del cual conversamos en este capítulo de Intersubjetiv@s.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Stephanie Holiman.
En nuestro capítulo n° 16 compartiremos con Stephanie Holiman, Herbalista, Agricultura Orgánica & Permeacultora. Facilitadora de aprendizaje transformacional y empoderamiento femenino. Madre. Trabaja en la creación de círculos y espacios para el aprendizaje colectivo de temas de autoexploración, autocuidado desde la reciprocidad con la tierra, confiando en nuestra intuición y nuestros procesos de sanación como camino de para conectar con nuestra esencia. para conversar sobre su historia de desarrollo, sus inquietudes y sus propuestas en INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Ps. Miguel Socias Postius.
En nuestro capítulo n° 15 compartiremos con el Psicólogo Miguel Socias Postius quien ha desarrollado su quehacer vinculado a la Gemoterapia y lo que define como Psicoterapia Energética, para conversar sobre su historia de desarrollo, sus inquietudes y sus propuestas en INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Dr. Sergio Castillo.
En nuestro capítulo n° 14 compartiremos con el Cirujano Dentista y Homeópata Sergio Castillo quien ha definido su quehacer como un compromiso con la vida en todas sus manifestaciones, para conversar sobre su vida y los diversos intereses que ha desarrollado en INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Álvaro Gómez.
En nuestro capítulo n° 13 compartiremos con el Psicólogo Álvaro Gómez sobre Ayahuasca, Salud Mental y Medicina Tradicional Amazónica en INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Sergio Fritz Roa.
En nuestro encuentro n° 12 compartiremos con Sergio Fritz Roa investigador y dueño de la Editorial Bajo los hielos sobre mitología y magia de Chiloé en INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Katarina Prokić.
En este onceavo encuentro nos encontraremos con la Psicóloga Katarina Prosić para compartir sobre Sincronario 13 Lunas, 13:20 en INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Paloma Espinoza.
En este décimo encuentro nos encontraremos con la Perfumista Paloma Espinoza para compartir sobre Aromas, terapias y plantas terapéuticas y mágicas en INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Carolina Cárdenas Fernández.
En esta oportunidad nos encontraremos con Carolina Cárdenas Fernández Investigadora y Practicante de acciones de BIENESTAR Compartido para hablar de su camino de desarrollo, sus aprendizajes, sus propuestas y su Proyecto DANTA Sabiduría & Ciencia en nuestro noveno capítulo de INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Pía Solar.
En este octavo capítulo de INTERSUBJETIV@S, compartimos con la Orientadora Familiar y ASTRÓLOGA: Pía SOLAR, para conversar de las configuraciones Cósmicas y los cambios Planetarios, desde la perspectiva de la Astrología y las Fuerzas presentes en el pasado reciente, el presente y el futuro próximo considerando sus efectos individuales y sociales.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Alejandra Galleguillos Santelices.
En esta oportunidad nos encontraremos con la Socióloga Alejandra Galleguillos Santelices, Fundadora de FLOC y Facilitadora de procesos de transformación organizacional y personal, para compartir sobre Dinero, Conciencia & Propósito en nuestro séptimo capítulo de INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Dr. Nicolás Soto Pinto.
En esta oportunidad nos encontraremos con el Doctor Nicolás Soto Pinto, especialista en Medicina Antroposófica, para compartir sobre Alimentación Basada en Ciencia y su libro ALTO EN MITOS en nuestro sexto capítulo de INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Dr. Fernando Schifferli.
En esta oportunidad nos encontraremos con el Doctor Fernando Schifferli, Neurólogo, Especialista en Sueño, para compartir sobre Medicina de Bosques en un nuevo capítulo de INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
NAHUAN (Dr. Robert O. Torcello).
En esta oportunidad nos encontraremos con NAHUAN, Dr Roberto O. Torcello (odontólogo) fundador de INTI WAKA (lugar sagrado del Sol) centro de enseñanza para el desarrollo de la conciencia y Sanación, para compartir en un nuevo capítulo de INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Jalile Mahmud y Pablo Solovera | sOMosindia.
En esta oportunidad nos encontraremos con Jalile Mahmud y Pablo Solovera | sOMosindia, Kinesiólog@s que han emprendido una inmersión en la India, el Yoga, la Ayurveda y tanto más que comparten a través de diferentes plataformas como Youtube, Instagram, y con nosotr@s en este nuevo capítulo de INTERSUBJETIV@S.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube. Posterior a la Entrevista.
Alejandra Espinoza & Matías Undurraga.
En esta oportunidad nos acompañan Alejandra (Facebook e Instagram), LAWENTUCHEFE (Sanadora con plantas desde la Cultura Mapuche) y Terapeuta, y Matías Kinesiólogo de TAOKine especialista en Medicina Tradicional China. Para contarnos de su experiencia con la Medicina Mapuche y de SALUD ANCESTRAL (Facebook e Instagram) un espacio común en el que conectan con esta importante Medicina Cultural.

Revisa la grabación de la Entrevista a través de está página o de manera ampliada por YouTube.
Egoitz Garro.
Profesor y Autor se dedica a la enseñanza de la Macrobiótica y la Espargiria, Director de la Escuela YAKIN | Makrobiotika eta Alkimia Eskola. Autor de los Libros MACROBIÓTICA PARA TÍ (2012) y FUNDAMENTOS MACROBIÓTICOS PARA LA ALQUIMIA INTERNA (2017).
Me interesa las notificaciones soy asistente social trabajo en salud primaria y hace 7 año ademas realizo sonoterapia y auriculoterapia en la atención primaria. Me nutrí de todas sus entrevistas as
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus comentarios, puedes poner notificaciones por acá y en el canal de Youtube. Bendiciones.
Me gustaMe gusta